Origen
del Zodiaco
El origen de la astrología occidental debemos
buscarlo en China, India, Egipto, Babilonia, Mesopotamia y Asiria. Era ésta una
civilización floreciente, y como todo pueblo que ha desarrollado un grado
cultural suficiente, creó una mitología para explicar el mundo intentando dar
respuesta a las preguntas que el temor a lo desconocido le producían.
Inventaron dioses para explicar tanto la caída de una hoja como el movimiento
del Sol y las estrellas alrededor de la Tierra, centro del Universo. Residían
en el único lugar para ellos inalcanzable: el cielo. Así que trasladaron toda
su religión a la bóveda celeste, donde encontraron ciertos cuerpos, los
planetas que se movían por el firmamento.
Identificaron al Sol, la Luna, Mercurio,
Venus. Marte, Júpiter y Saturno con sus dioses y les atribuyeron
características en función de su aspecto.
En su razonamiento influenciado por el
pensamiento mágico-mitológico Marte
(Nergal), de color rojo brillante, era el dios de la guerra; Venus (Ishtar),
luminaria del atardecer y del amanecer, era la diosa de la fertilidad; Júpiter
(Marduk), de color blanco, era el padre de los dioses. Consideraban que los
planetas influyeran en los acontecimientos terrestres desde su erróneo concepto era evidente pues
la tierra era el centro del Universo y como ejemplo para aquella época
clara, el sol influía en cuanto marcaba
cuando debíamos levantarnos para trabajar y acostarnos para descansar.
Para los sacerdotes babilonios el arte de la
predicción era una parte fundamental de su quehacer diario. Usaban todos los
métodos imaginables para ello: la interpretación de los sueños, el análisis de
las vísceras de los animales sacrificados, el vuelo de las aves, los
nacimientos anormales. O consultas al rumor de las hojas de los árboles. Creían
que el destino de los países y sus gobernantes podía ser obtenido interpretando
los fenómenos astronómicos y meteorológicos. Esta primitiva astrología no daba
importancia a las constelaciones en que se encontraban los planetas, sino
únicamente al brillo y posiciones relativas de éstos, a los eclipses de Luna y
de Sol, a la aparición de estrellas fugaces. Fue hacia el 700 a.c. cuando nació
la idea del Zodiaco. La primera tablilla de una serie llamada “Mul Apin”
menciona ‘las constelaciones del camino de la Luna que traducidos a nuestros
propios grupos de estrellas, son: Pléyades, Tauro, Orión, Perseo, Cochero,
Géminis, Cáncer, Leo, Spica, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario,
Piscis, Pegaso y Aries. 18 signos en total. Los doce signos aparecieron hacia
el 400 a.c. después de un periodo donde su número había sido reducido a 11. La
constelación faltante era Libra, que se construyó a expensas de las pinzas del
vecino Escorpión. El nombre que se denominó a las estrellas tuvo su origen en
diversos motivos: la muy vaga apariencia con algún animal como Tauro o Leo, las
características climáticas de la región cuando el Sol se encontraba en esa
constelación, Acuario en Enero era el mes más húmedo en Mesopotamia. O algún otro tipo de coincidencia. Los razonamientos que llevaron al zodiaco
actual, están basados en presunciones sin ninguna base científica valida, toda
la parafernalia de quienes que basan sus predicciones en el movimiento de los
astros llevan a la gente a la confusión y al engaño. Toda la industria basada en estas
suposiciones son hijas de la imaginación de aquellos sacerdotes babilonios que
realizaban especulaciones.
Los comentarios se los hice personalmente, espero atiendan mis sugerencias.
ResponderEliminar