Constelación
de Cáncer
En astronomía Cáncer,
es una de las doce constelaciones del zodíaco. En astrología, Cáncer constituye
uno de los doce signos zodiacales. La constelación de Cáncer es pequeña y
débil.
Cáncer no tiene
estrellas brillantes, α Cancri sólo tiene magnitud 3,99. Cáncer es
conocida entre los aficionados a la astronomía como la constelación en la que
se encuentra Praesepe, también conocida como El pesebre, un cúmulo abierto que
contiene también la estrella ε Cancri que abarca más de un grado cuadrado,
siendo observable a simple vista como una luz difusa que puede resolverse en
estrellas con unos simples prismáticos
Estrellas principales:
α Cancri (Acubens), estrella blanca de
magnitud 4,26 es sólo la cuarta más brillante de la constelación.
β Cancri (Altarf), la más brillante de la
constelación con magnitud 3,53 es una gigante naranja a 290 años luz de
distancia.
γ Cancri (Asellus Borealis), uno de los asnos
que flanquean el cúmulo El Pesebre (M44) —Asellus significa «asno» en latín—,
es una estrella blanca de magnitud 4,67.
δ Cancri (Asellus Australis), gigante naranja
de magnitud 3,94, la segunda estrella más brillante de Cáncer.
ζ Cancri (Tegmine o Tegmen), sistema estelar
compuesto por dos estrellas binarias separadas unos 7 segundos de arco. En
total contiene al menos cuatro estrellas.
η Cancri, gigante naranja de magnitud 5,34.
ι Cancri, binaria visual cuyas componentes,
separadas 30,6 segundos de arco, se pueden resolver con un pequeño telescopio.
κ Cancri, sistema doble formado por una
estrella blanco-azulada variable Alfa2 Canum Venaticorum y una estrella blanca.
μ Cancri o μ2 Cancri, subgigante amarilla de magnitud
5,30.
ο1 Cancri y ο2 Cancri, dos estrellas distantes 150 años
luz que pueden estar físicamente relacionadas. La primera es una estrella
blanca de magnitud 5,23 con un disco circumestelar de polvo y la segunda una
subgigante.
χ Cancri, estrella blanco-amarilla de magnitud
5,14.
σ Cancri, denominación de Bayer compartida por
tres estrellas distintas; σ1 Cancri es una estrella con líneas metálicas
y σ3 Cancri es una gigante amarilla de magnitud
5,23.
ψ Cancri, subgigante amarilla de magnitud
5,73.
8 Cancri, estrella blanca de la secuencia
principal de magnitud 5,15.
25 Cancri, estrella blanco-amarilla de
magnitud 6,10.
49 Cancri (BI Cancri), variable Alfa2 Canum
Venaticorum de magnitud 5,63.
55 Cancri (ρ1 Cancri), estrella binaria cuya componente
principal es una enana amarilla con un sistema planetario con cinco planetas.
75 Cancri, estrella binaria cuya primaria es
una subgigante amarilla.
R Cancri, variable Mira cuyo brillo varía
entre magnitud 6,07 y 11,80 a lo largo de un período de 361,6 días.
X Cancri, estrella de carbono de magnitud
6,28.
RS Cancri, estrella S en la rama asintótica
gigante.
TX Cancri, binaria eclipsante y binaria de
contacto que forma parte del cúmulo M44.
VZ Cancri, variable Delta Scuti de gran
amplitud.
WY Cancri, binaria eclipsante y variable RS
Canum Venaticorum de magnitud 9,47.
BS Cancri, variable Delta Scuti que forma
parte de «El Pesebre».
DX Cancri, estrella fulgurante a sólo 11,82
años luz del Sistema Solar.
HR 3617 (HD 78175), estrella múltiple de
magnitud 6,87.
GJ 1116 (EI Cancri), sistema binario a 17
años luz.
Ross 619, enana roja a 22,3 años luz de
distancia.
LHS 2090 y Gliese 330, tenues enanas rojas
distantes 20,8 y 55,5 años luz respectivamente.
Si bien la información es correcta, es a la vez escasa en cuanto mitos relacionados y época de visibilidad, datos que debiste incluir. No era necesario mencionar tantas estrellas en particular, pero si la fuente de la que proviene la información.
ResponderEliminar