Tauro
Mitología
En otra
historia que se relaciona también con el Toro, Zeus el Padre de todos los dioses, se enamoró de Europa,
hija del rey Agenor. Un día de los muchos que han pasado por esas tierras,
Europa se fue a recolectar flores en un sitio cercano a la costa. Zeus
aprovechó esta oportunidad y se convirtió en un hermoso toro blanco que desde el mar se
fue acercando a la costa. Europa entrelazó las flores que había recogido y las
puso en los cuernos del toro dócil
y se montó en el toro que
la fue llevando a la costa y luego se introdujo en el mar, transportando a Europa
hasta la isla de Creta. De los amoríos con Zeus, nació Minos, quien más tarde
se convertiría en el rey de Creta.
El
Toro o Taurus representa
la fertilidad y la fuerza así como el sentido de protección. Durante muchos
siglos y en muchos pueblos ha sido reconocida la casta del toro. También hay
que mencionar el significado de los cuernos, que representaban la abundancia.
Se cree que tiene origen la constelación de Tauro en la antigua Babilonia.
Constelación
Tauro o Taurus (símbolo, Unicode ♉) Destaca en el cielo invernal, entre Aries al oeste y Géminis al este. Al norte se encuentran Perseus y Auriga; al sureste Orión, y al
suroeste Eridanus y Cetus.
En
el zodíaco es el segundo signo. Como tal, en la antigüedad contenía
la constelación del mismo nombre, pero la precesión de los equinoccios ha
hecho que el signo de Tauro se encuentre ocupado por la constelación de Aries.
Actualmente el sol brilla sobre Tauro entre el 13 de Mayo y el 21 de Junio.
Estrellas
principales
Alfa, a;
denominada Aldebarán, de magnitud 0,99 y color
anaranjado visible a simple vista. Se halla a 65 años luz de la Tierra y es una
estrella 150 veces más luminosa que nuestro Sol. Forma parte del cúmulo de las
Hyades pero como efecto óptico ya que está a mitad de distancia del cúmulo
estelar. Se halla situada en el centro de la constelación.
Beta, b; denominada El
Nath o Alnath,
se halla en el límite con Auriga y también se la denomina g Aurigae.
De magnitud 1,68 y color azul se halla a 131 años luz de la Tierra, es una
gigante 294 veces más luminosa que nuestro Sol. Se formó en el cúmulo M45 o el
de las Pleyades.
Gamma, g; denominada Hyadum I, forma parte del vértice del cúmulo
de las Hyades, de magnitud 3,65 y de color anaranjado se halla a 154 años luz
de la Tierra, es 64 veces más luminosa que nuestro Sol. Forma parte del cúmulo
de la Hyades como componente principal.
Información correcta, debes citar fuentes. El posteo sería más atractivo si hubieras incluido alguna imagen.
ResponderEliminar