Libra (constelación)
Altura
máxima:
Mayo-Junio
Visibilidad: 60º Norte a -90º Sur.
Libra es
una Constelación zodiacal que es conocida desde la antigüedad. Los
griegos la llamaban Chelai, que significa "pinzas",
mientras que los árabes la conocían como Al-Zubana y
los romanos como Libra, denominación por la que se le conoce
actualmente. Los nombres de sus estrellas provienen del árabe y
hacen referencia al escorpión, ya que la consideraban como una
continuación de dicha constelación.
Libra
, el séptimo signo zodiacal, está situado entre Virgo,
al oeste, y Escorpio,
al este. Debido a su escaso atractivo visual, resulta más fácil
identificarla a partir de Escorpio. Se halla casi exactamente sobre
la eclíptica, a mitad de camino y a pocos grados norte de una línea
que se extiende entre Spica (de
Virgo) y Antares (de
Escorpio).
El
Sol pasa por ella del 31 de Octubre al 23 de Noviembre.
|
Libra
o la balanza representa al carruaje dorado de Plutón (Hades)
dios del inframundo, en el cual visitaba el mundo superior para
visitar a las ninfas. Hades era el hermano de Zeus y de Poseidón.
El carruaje era tirado por cuatro caballos negros, en uno de sus
viajes para seducir a las ninfas conoció a Persefone, hija de
Demeter y Zeus; se enamoró profundamente de ella la secuestró y
la convirtió en reina del inframundo. Fue entonces que Demeter
al ver a su hija secuestrada pidió ayuda a Teseo y a Peiriteos
para que fueran al inframundo para rescatarla pero fueron
capturados por Plutón, pero gracias a la ayuda de Hercules pudo
rescatar a Teseo quedando en el inframundo para siempre a
Peiriteos. Demeter al observar que había perdido a su hija y
siendo diosa de la agricultura hizo que las semillas nunca
germinaran más.
Libra
es una de las tres constelaciones del zodíaco (junto con Virgo y
Acuario) que no representa la figura de un animal. Recordemos que
"Zodíaco" significa "círculo de animales".
|
ESTRELLAS:
Alpha
Lib (a Lib Zuben Elgenubi) Es un sistema triple cuya
componente principal es Alfa 2 que brilla con magnitud 2,8
y es de color amarillo. A sólo 0,01" de distancia se encuentra
una compañera también amarilla y que evidentemente no es visible
por medio de un telescopio de aficionado. Alfa 2 a su vez
tiene otra compañera de color azul (Alfa 1) que brilla con magnitud
5,3 y que está separada por 231" de arco, lo que significa que
se puede ver su separación a simple vista. Parece ser de que las dos
son un par físico que se encontrarían a una distancia de unos 77
años luz y que orbitarían entre si cada 200.000 años
Beta
Lib (b Lib Zuben Elschemali) Es la estrella más brillante
de esta constelación con magnitud 2,61. Se encuentra a una distancia
de unos 150 años luz y si la comparamos con el Sol resulta el doble
de caliente, 130 veces más luminosa y 100 veces más rápida en
rotación. Como curiosidad, a pesar de que esta estrella se debería
de ver con un color blanco-azulado, suele aparecer con un color
verdoso.
Gamma
Lib (g Lib Zuben Elakrab) Es una estrella gigante amarilla
de magnitud 3,91 y que se encuentra a una distancia de unos 152 años
luz.
Delta
Lib (d Lib Zuben Elakribi) Es la estrella variable
eclipsante más rápida que se puede ver a simple vista. Es del tipo
Algol y varía entre magnitud 4,8 y magnitud 5,9 en un periodo de 2
días 7 horas y 51 minutos. Las estrellas variables eclipsantes están
compuestas por una pareja y su magnitud varía dependiendo de su
posición entre ellas. Ambas se encuentran a una distancia aproximada
de unos 300 años luz.
Sigma
Lib (s Lib Brachium) La historia de esta estrella es
bastante curiosa ya que originalmente pertenecía a la constelación
de Scorpio (Bayer la bautizó como Gamma Scorpi), pero dado
que estaba bastante más cerca de la constelación de Libra que la de
Scorpio, en 1851 se le "rebautizó" como Sigma Librae.
La estrella en si, es una gigante roja de magnitud 3,29 que se
encuentra a una distancia de unos 290 años luz. Comparada con
nuestro Sol, es 1900 veces más luminosa y 110 veces más grande.
Iota
Lib (i Lib) Es una estrella doble de magnitud 4,6 que tiene
una compañera de magnitud 5,8 a sólo 0,1" de arco de
separación. Está situada a una distancia aproximada de unos 250
años luz.
Mu
Lib (m Lib) Es otra estrella doble de color amarillo y
magnitud 5,3 que tiene una compañera también amarilla de magnitud
6,3 a 2" de arco de separación. Está situada a una distancia
aproximada de unos 235 años luz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYMJ06_RLhiUVdNZf-Vhgn24gZn7NPNUQdAR2kLli0VstZUMQrvP_o6r-XxmBdHPi4CmtAec1eMsjvgkL1FnsTjglO_UpSvmUPxCkBM5nBCO6MxtqWQs2mcGYXBhH01724IQUQw5DDw8c/s1600/libra.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK0ItHcYla666wnVLx5gLyxsHzbqwRZ06ASaiFeXPN5rQUjditmmF8dWAm2LLrjY1Mk2YBgYC_82i_p3RNVT4ycFIaStEzugMNBO2hRBfPfhj7S65BqV1Z7HYZmop1Y6rUIjEKO1TI42I/s1600/libra_basica.jpg)
Cristian Silva 4ºB
Buena información e imágenes. Debes organizar mejor el espacio en el que escribes. También hay que citar fuentes.
ResponderEliminar